Historia

Breve Historia de Rotterdam

Los Orígenes De Rotterdam (Hasta El Siglo XV)

Un breve repaso por la historia de Rotterdam.
En la zona del estuario del Río Rotte existían núcleos de población en el año 900. Esta área formaba parte de la región de Holanda que a su vez dependía del Sacro Imperio Romano de Carlomagno y más tarde al Imperio Alemán.

Los alrededores del Río Rotte estaban gobernados por feudos. Los Señores de Bokel, la Familia Voorschoten, Cralinghen, Spangen y Mathenesse se repartían la zona.

Todos estos nobles construyeron diques de abrigo en los alrededores de sus territorios para protegerse de las frecuentes inundaciones. El Conde Floris V (1256-1296) ordenó a los Señores Feudales que conectaran sus muros en un solo dique para así poder protegerse de las inundaciones del mar; alrededor de este dique creció Rotterdam.

En 1325 fue construido Oude Haven. Rotterdam empezó a beneficiarse del paso de carga por los ríos Rotte y Schie. En 1340 se construyó un canal para unir el Río Schie con Rotterdam.

HIstoria de Rotterdam Mapa en 1652
Rotterdam en 1652


En un principio Delft y Dordrecht eran más importantes en comercio e industria, pero Dordrecht sufrió grandes daños con la gran inundación de Sta. Elizabeth en 1421, mientras Delft no consiguió agrandar su puerto.

Rotterdam no tenía estos problemas. Su posición más cercana a aguas profundas le daba ventaja y su puerto era más accesible.

Tras la muerte de Guillermo, tuvieron lugar varias batallas y enfrentamientos entre los Señores Feudales, principalmente entre las Familias Hoeks y Kabbeljauws. Se construyeron nuevas fortificaciones y la ciudad se hizo más pequeña para poder ser así más fácil de defender. En 1490 Burgundy batió a Frans y los enfrentamientos cesaron. Entonces, Rotterdam acabó con el monopolio del comercio que tenía Dordrecht.

Rotterdam entre los siglos XVI y XVIII

De nuevo en 1563 una gran parte de la ciudad se consumió entre las llamas. A pesar de esto, el comercio continuó creciendo.

En 1572 Rotterdam se vio envuelta en batallas de nuevo, esta vez en la Guerra de los 80 Años entre los Países Bajos y España. Durante esta guerra se reforzó la posición de Rotterdam como centro de comercio al ser uno de los pocos puertos abiertos al mar; el crecimiento fue enorme en esta época.

Finalizada la guerra, las murallas fueron derribadas y se excavaron nuevos muelles portuarios. Esta fue una época de gran prosperidad: creció el comercio marítimo y se establecieron el Almirantado de Rotterdam (1586), la Cámara de la Compañía Indonesia-Holandesa (1602), la Compañía Indonesia (1621) y los Aventureros Mercantes.

En el siglo XVIII la población de Rotterdam era de unas 50.000 personas. En el centro de la ciudad se construyeron viviendas, fábricas y almacenes. Surgieron las industrias del tabaco, café, ginebra y azúcar.

La densidad de población era muy alta. La gente adinerada construyó sus casas en los pueblos adyacentes.

La ocupación francesa (1795-1813) trajo otro periodo de estancamiento en la economía.

Mapa de Rotterdam en 1588
Mapa de Rotterdam en 1588


Industrialización y expansión (siglo XIX y comienzos del XX)

Tras la industrialización de la región alemana del Río Ruhr, Rotterdam se benefició debido a su posición como punto de paso entre Alemania, Gran Bretaña y América.

También la exploración de África trajo nuevos mercados. El puerto atrajo gran cantidad de emigrantes que llegaban buscando trabajo en una ciudad que crecía más rápidamente que cualquier otra en Holanda.

Entre 1850 y 1940 la población pasó de 90.000 a 600.000 habitantes. En el centro de la ciudad no había suficiente espacio, por lo que se hacían cambios drásticos a menudo en la estructura urbana.

Delfshaven fue absorbida en 1886, seguida de Kralingen en 1895. Continuó el crecimiento al sur del río.

El vapor y la mecanización aumentaron la capacidad del puerto.

El Nieuwe Waterweg (Camino del Agua) fue finalizado en 1872, dando a Rotterdam una conexión directa con el Mar del Norte.

Rotterdam arrebató a Ámsterdam la categoría de primer puerto de Holanda.

Durante la Revolución Industrial, Rotterdam era conocida como la “Ciudad del Trabajo”. En este periodo de expansión, muchos edificios antiguos fueron demolidos para construir otros nuevos, proceso que continuó hasta bien entrado el siglo XX.

Rotterdam en 1900
Rotterdam en 1900


La Segunda Guerra Mundial y la reconstrucción

La Primera Guerra Mundial trajo otro estancamiento económico, del cual Rotterdam no se recuperó hasta 1926. Luego, la Crisis del 29 golpeó duramente la ciudad, provocando pobreza y desempleo.

A finales de los años 30 el puerto empezó a recuperarse, pero el nivel de vida de la clase obrera seguía siendo bajo.

El 14 de mayo de 1940 fue el día más negro de la historia de Rotterdam. Durante la invasión alemana, la Luftwaffe bombardeó el centro de la ciudad durante 10 minutos, destruyendo 2400 casas, 1200 negocios, 500 cafés y 70 escuelas. El mismo día comenzaron las negociaciones de rendición y Holanda firmó los documentos al día siguiente.

La ciudad ardió durante tres días, con incendios que duraron más de dos meses. Más tarde, los bombardeos aliados causaron más destrucción.

En 1941, Witteveen diseñó un plan de reconstrucción que fue muy criticado. En 1946, Van Traa adaptó el proyecto creando el Plan Básico, aprobado por el Ayuntamiento. Este plan reorganizó el centro con amplias avenidas, zonas comerciales, residenciales y de ocio.

Se construyeron nuevas dársenas y muelles: Botlek (1953) y Europoort (1957) para refinerías, y en 1973 se añadió el puerto de Maasvlakte.

Rotterdam tras las Segunda Guerra Mundial
Rotterdam tras las Segunda Guerra Mundial


Rotterdam contemporánea y multicultural

La reconstrucción ofreció a los arquitectos la oportunidad de rediseñar una ciudad desde cero. Durante los años 50 y 60 se levantaron edificios modernos entre los pocos que sobrevivieron al bombardeo, generando una mezcla de estilos.

Con el tiempo, muchos de estos edificios fueron sustituidos por estructuras más grandes y vanguardistas. Esta reconstrucción dio a Rotterdam su carácter arquitectónico único, y en los años 60 se convirtió en el puerto más grande del mundo.

El crecimiento económico entre 1965 y 1973 atrajo mano de obra extranjera, especialmente del Mediterráneo, y en 1975 llegaron miles de inmigrantes de Surinam.

Actualmente, Rotterdam tiene más de 600.000 habitantes, de los cuales un 40% es de origen extranjero. Su densidad es de unas 4.000 personas por km².

Escudo y bandera de Rotterdam
Escudo y bandera de Rotterdam


Rotterdam es una parte vital de la economía holandesa. Su puerto mueve unos 300 millones de toneladas métricas al año, siendo el motor industrial de la ciudad y su entorno.

La historia contemporánea de Rotterdam es compleja: para algunos, una ciudad sin alma destruida por la guerra; para otros, una metrópoli moderna, multicultural y vertical.

El lema de la ciudad, “Sterker Door Strijd” (Más fuertes a través de la lucha), recuerda la fuerza y determinación del pueblo de Rotterdam durante la guerra y su resurgimiento posterior.